Ir al contenido principal
Cuatro robots de juguete BOTITO en packaging de pulpa de papel prensada, cada uno con diseño y colores únicos. El empaque destaca el nombre “Eco-Guardian”, es apto para mayores de 3 años y lleva el sello de Pentawards Shortlist 2025, resaltando su innovación en diseño sustentable. Diseño por Tridimage.

Transformar residuos plásticos en conciencia ambiental

Mercado del proyecto

  • Argentina

    Imagen de la Bandera de Argentina

Botito Eco Guardián – BOTITO

1. El Desafio

Resignificar toneladas de plásticos desechados

José María Rodríguez y Daniela Czajkowski son una pareja de apasionados ambientalistas de Santa Fe, Argentina. Motivados por su vocación, emprendieron el proyecto extraordinario de transformar toneladas de residuos plásticos, que terminan en basurales a cielo abierto, en una herramienta educativa poderosa. El objetivo de su misión era inspirar a futuras generaciones a repensar su relación con el medioambiente. Así nació BOTITO Eco Guardián: un robot educativo hecho 100% con plásticos recuperados, unidos con cordones elásticos.

El desafío de este proyecto no es sólo técnico, sino cultural. El progreso exige un cambio de paradigma en la forma en que consumimos, utilizamos y desechamos los envases. Y esta transformación, requiere una educación medioambiental que empiece a una edad temprana. BOTITO busca despertar esa conciencia ecológica, y enseñar a los niños que aquello que se considera inútil puede tener un nuevo propósito.

Con BOTITO, resignificamos el plástico de uso cotidiano. Evitamos que se tire para que termine en un basural abierto. Cada juguete representa una oportunidad de enseñar que los materiales descartados pueden tener una segunda vida.
José María Rodríguez

José María Rodríguez Co-fundador de BOTITO Eco Guardián

Primera Gallería del Imágenes

Hombre sosteniendo dos figuras de robots coloridos construidos con tapas y envases plásticos reciclados, con símbolos de reciclaje en el pecho. Fondo con más figuras similares y hashtag parcial, promoviendo la creatividad y la conciencia ambiental.
Equipo de Tridimage y Botito reunidos en una sala, cada persona sostiene un robot colorido hecho con envases plásticos reciclados. Sobre la mesa hay una notebook, una jarra de agua, platos y frascos, en un ambiente informal que refleja creatividad, colaboración y conciencia ambiental.

2. La Solución

Meta-packaging que educa jugando

El nuevo diseño de packaging sustentable para la venta al por menor, encarna el espíritu de BOTITO al integrar la circularidad en la forma y la función. Inspirado en un tacho de basura, utiliza pulpa de papel 100% reciclada, transformando los materiales desechados en una solución totalmente reciclable y compostable.

El proceso de fabricación incluye moldes 3D impresos que optimizan el uso de materiales, tintas biodegradables a base de agua, y una faja de cartón reciclable. A su vez, la producción de bajo consumo energético minimiza el impacto ambiental. El acabado de la pulpa sin recubrimiento muestra la materia prima cruda, demostrando que la sustentabilidad puede ser consciente y lúdica.

El resultado es una muestra de meta-packaging en acción: el empaque que protege se transforma en vehículo de un mensaje educativo sobre economía circular.

Segunda Gallería del Imágenes

Robot de juguete BOTITO en empaque de cartón con ventana de exhibición. El diseño del robot combina colores rosa, blanco, negro y gris. El fondo es rosa y hay tapas plásticas coloridas dispersas en la base. El empaque incluye textos como “JUGAR CON PROPÓSITO”, “+3” y “ECO-GUARDIAN”, destacando su carácter sustentable y apto para niños desde los 3 años. Diseño por Tridimage.
Primer plano del robot de juguete BOTITO con cuerpo amarillo y ojos hechos con tapas negras, acompañado por faja de cartulina reciclada con texto informativo en español. El empaque destaca que cada unidad es única por el uso de plásticos sin tratar, y detalla origen argentino, materiales reciclables y advertencias de uso para niños mayores de 3 años. Diseño por Tridimage.
Robot de juguete BOTITO con diseño amarillo y negro, presentado en packaging de pulpa de papel prensada diseñado por Tridimage. El empaque incluye textos en español e inglés que promueven el juego con propósito y la conciencia ecológica. Incluye sello de Pentawards Shortlist 2025, destacando su reconocimiento en diseño sustentable. Diseño por Tridimage.

3. Los Resultados

Un mensaje para las futuras generaciones

El proyecto BOTITO trasciende fronteras y generaciones. Diseñado para el reciclaje y el compostaje, se acopla perfectamente a los sistemas circulares. Desde 2010, recuperó 12.5 toneladas de plástico que hubieran terminado en basurales a cielo abierto. Los talleres educativos y actividades de concientización previnieron más de 100 toneladas adicionales de residuos plásticos.

El alcance internacional se expandió desde Santa Fe hacia Uruguay, México, Colombia y Chile. El packaging ofrece múltiples opciones de descarte sostenible: reciclaje, compostaje doméstico e industrial, y reutilización creativa.

Como reconocimiento al impacto del diseño, el proyecto fue preseleccionado para un premio Pentawards 2025, la competencia mundial de packaging más prestigiosa, en la categoría Diseño Sustentable.

El plástico tarda 400 años en degradarse. Estamos tirando un mensaje de 400 años para adelante, pidiendo perdón a nuestros humanos del futuro. Queremos mostrar que hubo gente que trató de hacer las cosas de manera diferente.
José María Rodríguez

José María Rodríguez Co-fundador de BOTITO Eco Guardián